
Existe la tendencia en el modelo de vida actual a proveerse de alimentos en grandes comercios que ofrecen un poco de todo, pero no se especializan en nada. Esto supone una pérdida de calidad en los productos, frente a los que podemos encontrar en mercados municipales o en establecimientos especializados, como lo son las fruterías, las pescaderías o las carnicerías de toda la vida.
Investigación científica sobre la influencia del tipo de comercios de nuestro entorno
La probabilidad de tener una dieta saludable aumenta cuantas más tiendas de alimentación tradicionales haya en la zona de residencia, según señala un estudio realizado por la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos). En dicho estudio se comparó el estilo de vida de un barrio de Madrid y otro de Baltimore.
La comparación se centra en analizar la posibilidad de que los vecinos se desplacen andando para hacer la compra en establecimientos locales especializados.

En el caso de Madrid, los residentes tenían fácil acceso a tiendas con alta disponibilidad de alimentos saludables.
Sin embargo, en Baltimore, la manera más fácil de sus residentes para proveerse de alimentos era acudir a las tiendas de conveniencia, que tienen horarios de apertura muy extensos y gran cantidad de comida preparada.
Los autores del trabajo explican que la diferencia en el entorno alimentario afecta directamente a los porcentajes de sobrepeso, claramente más elevados en Baltimore que en Madrid (un 14,3 % en Madrid frente a un 34% en Baltimore)
Trabajo Liderado en la UAH por el grupo de investigación de Epidemiología Social y Cardiovascular, que tiene al frente al especialista Manuel Franco, el estudio ha sido publicado por la revista 'Preventive Medicine'. Fuentes: "La sorprendente causa de que engordes menos: no es ni la dieta ni el ejercicio" "El comercio de proximidad como herramienta del desarrollo social"








A parte de las propiedades beneficiosas que ya de por si tiene el fruto del aguacate, vamos a descubrir todo lo que nos aporta la semilla del mismo. Un dato significativo es que el 70% de los aminoácidos que contiene esta fruta están precisamente en la semilla, así como que el contenido en fibra soluble es mayor que cualquier otro alimento.
El ácido maslínico (un compuesto presente en la aceituna) presenta un alto potencial anticancerígeno sobre células de adenocarcinoma de colon Caco-2, tal como pone de manifiesto un estudio desarrollado por la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con las universidades de Barcelona y Jaén.





