
Aquí estamos otra vez con una receta de alimentación ecológica, esta vez nuestra protagonista será la rúcula. Un alimento con muchísimas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, y que vamos a aprender a aprovechar de más maneras que en ensalada.
Antes de explicaros la receta del Pesto de rúcula, os vamos a hacer un pequeño resumen sobre las propiedades que tiene.
Propiedades beneficiosas
- Alto contenido en glucosinatos, responsables del sabor picante y potentes antioxidantes, además de ser muy efectivos en la lucha contra determinados tipos de cáncer.
- Elevado contenido de vitamina A y flavonoides, que actúan como preventivos de otros tipos de cáncer.
- Contiene clorofila, sustancia beneficiosa para el hígado.
- Contenido en ácido fólico y vitamina B, evita el envejecimiento prematuro del cerebro y las inflamaciones repetitivas.
- Contiene vitamina K, que favorece la absorción del calcio y es beneficiosa para el sistema cardiovascular.
- Contiene vitamina C, que favorece al sistema inmunitario.
- Elevado contenido en carotenos, beneficiosos para la vista y preventivos de las cataratas.
- Contiene potasio, manganeso y fósforo, minerales básicos para el funcionamiento de nuestro organismo.
Receta
La receta que os proponemos a continuación es una adaptación de la original conforme a nuestro gusto y realizada con productos ecológicos.
Ingredientes:
- 150 g de Rúcula
- 25 g de Nueces
- 25 g de Almendras crudas
- 1 o 2 dientes de ajo
- 50 g de parmesano rallado (o sustituto vegano del queso)
- Sal
- Aceite de oliva
Preparación:
- Picar los frutos secos en un mortero y añadir poco a poco el resto de ingredientes menos el aceite.
- Una vez picados los ingredientes en el mortero, añadir poco a poco el aceite mientras se remueve la mezcla hasta que quede una salsa no demasiado espesa ni tampoco demasiado aceitosa.
Esperamos que disfrutéis de esta sana receta de salsa ecológica tanto como lo hemos hecho nosotros.
¡Que tengáis un buen día!







A parte de las propiedades beneficiosas que ya de por si tiene el fruto del aguacate, vamos a descubrir todo lo que nos aporta la semilla del mismo. Un dato significativo es que el 70% de los aminoácidos que contiene esta fruta están precisamente en la semilla, así como que el contenido en fibra soluble es mayor que cualquier otro alimento.
El ácido maslínico (un compuesto presente en la aceituna) presenta un alto potencial anticancerígeno sobre células de adenocarcinoma de colon Caco-2, tal como pone de manifiesto un estudio desarrollado por la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con las universidades de Barcelona y Jaén.








